¿Ha tenido un bebé en los últimos 3 meses?
Sí
Ha tenido un bebé en los últimos 3 meses
No
Ha tenido un bebé en los últimos 3 meses
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
- Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
- Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
- Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Ha tenido convulsiones?
Sí
Episodio de convulsiones
No
Episodio de convulsiones
¿Tiene epilepsia o antecedentes de convulsiones?
Sí
Epilepsia o antecedentes de convulsiones
No
Epilepsia o antecedentes de convulsiones
¿Fue una convulsión típica para usted?
¿Tiene
problemas para respirar (más que una nariz congestionada)?
Sí
Dificultad respiratoria
No
Dificultad respiratoria
¿Describiría el problema como
grave, moderado o leve?
Grave
Dificultad respiratoria grave
Moderado
Dificultad respiratoria moderada
Leve
Dificultad respiratoria leve
¿Siente dolor al respirar?
Esto puede ser una señal de advertencia de un coágulo de sangre en el pulmón, que se llama embolia pulmonar.
Sí
Síntomas de embolia pulmonar
No
Síntomas de embolia pulmonar
Sí
En riesgo de embolia pulmonar
No
En riesgo de embolia pulmonar
¿Tiene algún dolor de cabeza nuevo que sea diferente a los tipos de dolores de cabeza a los que está acostumbrado?
Sí
Dolor de cabeza nuevo o diferente
No
Dolor de cabeza nuevo o diferente
¿Tiene algún dolor de cabeza intenso que comenzó repentinamente y es el peor dolor de cabeza de su vida?
Probablemente este no se parezca a ningún dolor de cabeza que haya tenido antes.
Sí
Dolor de cabeza intenso y repentino
No
Dolor de cabeza intenso y repentino
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala de 0 a 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿Ha tenido sangrado vaginal en las últimas 48 horas?
En el momento de mayor intensidad de este sangrado, ¿fue
grave, moderado, leve o mínimo?
Grave
Sangrado vaginal intenso
Moderado
Sangrado vaginal moderado
Leve
Sangrado vaginal leve
¿Los coágulos son grandes o pequeños?
Grande significa más de 1.5 pulgadas (4 cm) de ancho o más grande que una pelota de golf.
Grandes (más grandes que una pelota de golf)
Coágulos grandes
Pequeños
Coágulos pequeños
¿Ha evacuado más de 3 coágulos?
Sí
Eliminó más de 3 coágulos
No
Eliminó más de 3 coágulos
¿Tiene algún tipo de sangrado después de las relaciones sexuales o de un lavado vaginal?
Sí
Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales o el lavado vaginal
No
Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales o el lavado vaginal
¿Tiene dolor en el abdomen, el área pélvica o la espalda?
Sí
Dolor en el abdomen, la pelvis o la espalda
No
Dolor en el abdomen, la pelvis o la espalda
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala de 0 a 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿Tiene dolor o hinchazón en una pantorrilla?
El dolor y la hinchazón en la parte inferior de la pierna pueden ser síntomas de un coágulo de sangre.
Sí
Dolor o hinchazón en una pantorrilla
No
Dolor o hinchazón en una pantorrilla
¿Tiene algún problema en la micción?
Sí
Problemas con la micción
No
Problemas con la micción
¿Puede orinar en alguna medida?
Sí
Síntomas de infección renal
No
Síntomas de infección renal
Sí
Síntomas de infección de la vejiga
No
Síntomas de infección de la vejiga
Sí
Síntomas de depresión posparto
No
Síntomas de depresión posparto
¿Teme que podría lastimar a su bebé o lastimarse usted misma?
Sí
Preocupada por hacerse daño a sí misma o al bebé
No
Preocupada por hacerse daño a sí misma o al bebé
¿Cree que podría tener fiebre?
¿Se tomó la temperatura?
Sí
Se tomó la temperatura
No
Se tomó la temperatura
¿Qué tan alta es la fiebre? La respuesta podría depender de
la manera en que se tomó la temperatura.
NOTA: La mayoría de las personas tienen una temperatura corporal promedio de aproximadamente 98.6°F (37°C). Pero puede variar en un grado o más y aun así considerarse normal. Si la temperatura corporal baja es el único síntoma, por lo general esto no es causa de preocupación. Pero asegúrese de estar atento a otros síntomas.
Alta: 104°F (40°C) o más, oral
Fiebre alta: 104°F (40°C) o más, oral
Moderada: 100.4°F (38°C) a 103.9°F (39.9°C), oral
Fiebre moderada: de 100.4°F (38°C) a 103.9°F (39.9°C), oral
Leve: 100.3°F (37.9°C) o menos, oral
Fiebre leve: 100.3°F (37.9°C) o menos, oral
¿Qué tan alta cree que es la fiebre?
Alta
Cree que la fiebre es alta
Moderada
Cree que la fiebre es moderada
Leve o baja
Cree que la fiebre es leve
¿Durante cuánto tiempo ha tenido fiebre?
Menos de 2 días (48 horas)
Fiebre durante menos de 2 días
Al menos 2 días pero menos de 1 semana
Fiebre durante más de 2 días y menos 1 semana
1 semana o más
Fiebre durante 1 semana o más
¿Tiene algún problema de salud o toma medicamentos que
debilitan el sistema inmunitario?
Sí
Enfermedad o medicamento que causa problemas del sistema inmunitario
No
Enfermedad o medicamento que causa problemas del sistema inmunitario
¿Tiene temblores y escalofríos o sudoración muy intensa?
Los temblores y escalofríos son una forma grave e intensa de tiritar. La sudoración intensa significa que el sudor le corre por el cuerpo o le empapa la ropa.
Sí
Escalofríos violentos o sudoración intensa
No
Escalofríos violentos o sudoración intensa
Sí
Síntomas de infección vaginal
No
Síntomas de infección vaginal
¿Ha notado algún cambio en sus hábitos intestinales?
Sí
Cambio en los hábitos intestinales
No
Cambio en los hábitos intestinales
Sí
Heces negruzcas o con sangre
No
Heces negruzcas o con sangre
Ha tenido:
¿Al menos 1 evacuación en su mayor parte negra o sanguinolenta (con sangre)?
Heces en su mayor parte negruzcas o con sangre al menos 1 vez
¿Al menos 1 evacuación parcialmente negra o sanguinolenta (con sangre)?
Heces en su mayor parte negruzcas o con sangre al menos 1 vez
¿Rastros de sangre en las heces?
Restos de sangre en las heces
¿Tiene estreñimiento?
El estreñimiento significa que sus heces son duras y que tiene problemas para evacuarlas. Si sus heces son blandas y se evacuan con facilidad, usted no tiene estreñimiento.
¿Ha probado tratamiento en el hogar para el estreñimiento durante más de 1 semana?
El tratamiento en el hogar incluye cosas como beber abundante agua; comer más frutas, vegetales y granos enteros; y hacer algo de ejercicio todos los días.
Sí
Ha probado el tratamiento en el hogar para el estreñimiento durante más de 1 semana
No
Ha probado el tratamiento en el hogar para el estreñimiento durante más de 1 semana
¿Tiene algún problema con la incisión de la cesárea, como, por ejemplo, no sana como el médico dijo que debería?
Sí
Problema con la incisión de la cesárea
No
Problema con la incisión de la cesárea
¿Le sale pus de la incisión de la cesárea?
Sí
Pus supura de la incisión de la cesárea
No
Pus supura de la incisión de la cesárea
¿Tiene los senos rojos y le duelen, o tiene los pezones agrietados y le sangran?
Sí
Senos enrojecidos y adoloridos, o pezones agrietados y sangrantes
No
Senos enrojecidos y adoloridos, o pezones agrietados y sangrantes
Sí
Problemas de amamantamiento
No
Problemas de amamantamiento
¿Tiene algún problema con una episiotomía o una reparación de desgarro (como la herida que no sana de la forma que el médico dijo que debería)?
Sí
Problema con la episiotomía o reparación del desgarro
No
Problema con la episiotomía o reparación del desgarro
¿Siente que algo sobresale dentro de la vagina o siente presión pélvica cuando se mueve?
Sí
Protuberancia en la vagina o aumento de la presión en la pelvis con el movimiento
No
Protuberancia en la vagina o aumento de la presión en la pelvis con el movimiento
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
-
Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
-
Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
-
Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
-
Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
-
Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
- Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
- Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
Si no está seguro de si la fiebre es alta, moderada o leve, tenga en cuenta lo siguiente:
Con fiebre alta:
- Siente mucho calor.
- Es probable que sea una de las fiebres más altas que haya tenido. La fiebre alta no es tan común, especialmente en adultos.
Con fiebre moderada:
- Siente un poco de calor o calor.
- Sabe que tiene fiebre.
Con fiebre leve:
- Es posible que sienta un poco de calor.
- Cree que podría tener fiebre, pero no está seguro.
La temperatura varía un poco según cómo se mida. Para los adultos y niños de 12 años o más, estos son los márgenes para temperaturas alta, moderada y leve, según la forma en que haya tomado la temperatura.
Temperatura bucal (de boca)
- Alta: 104°F (40°C) o más
- Moderada: 100.4°F (38°C) a 103.9°F (39.9°C)
- Leve: 100.3°F (37.9°C) o menos
Una medición de la temperatura en la frente suele ser entre 0.5°F (0.3°C) y 1°F (0.6°C) más baja que la temperatura oral.
Temperatura timpánica (de oído)
- Alta: 105°F (40.6°C) o más
- Moderada: 101.4°F (38.6°C) a 104.9°F (40.5°C)
- Leve: 101.3°F (38.5°C) o menos
Temperatura axilar (en la axila)
- Alta: 103°F (39.5°C) o más
- Moderada: 99.4°F (37.4°C) a 102.9°F (39.4°C)
- Leve: 99.3°F (37.3°C) o menos
La sangre en las heces puede provenir de cualquier parte del tubo digestivo, como el estómago o los intestinos. Según la parte de donde venga la sangre y la rapidez con que se mueva, es posible que tenga un color rojo vivo, marrón rojizo o negro como el alquitrán.
Una pequeña cantidad de sangre color rojo vivo en las heces o en el papel higiénico suele ser causada por una leve irritación del recto. Por ejemplo, esto puede suceder si tiene que esforzarse mucho para evacuar las heces o si tiene una hemorroide.
Una abundante cantidad de sangre en las heces puede significar que hay un problema más serio. Por ejemplo, si hay mucha sangre en las heces, no solo en la superficie, podría tener que llamar a su médico inmediatamente. Si solo son algunas gotas en las heces o en el pañal, podría tener que llamar a su médico hoy para hablar de sus síntomas. Las heces negras pueden significar que usted tiene sangre en el tubo digestivo que podría requerir tratamiento inmediatamente, o podría ser algo que se va solo.
Determinados medicamentos y alimentos pueden afectar el color de las heces. Los medicamentos contra la diarrea (como Pepto-Bismol) y las tabletas de hierro pueden hacer que las heces se vuelvan negras. Comer mucha remolacha (betabel) podría hacer que las heces se vuelvan rojas. Comer alimentos con colorante negro o azul oscuro puede hacer que las heces se pongan negras.
Si toma aspirina o algún otro medicamento que previene los coágulos de sangre, esto puede hacer que haya algo de sangre en sus heces. Si toma un medicamento que previene los coágulos sanguíneos y tiene sangre en las heces en forma persistente, llame a su médico para hablar de sus síntomas.
Los síntomas de una infección vaginal podrían incluir:
- Comezón vaginal.
- Flujo vaginal que no es normal para usted.
- Piel enrojecida e irritada en la zona vaginal.
- Dolor al orinar.
- Dolor o sangrado cuando tiene relaciones sexuales.
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que puede ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los adultos y los niños mayores a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
- Desmayo (pérdida del conocimiento).
- Sentirse muy mareados o aturdidos, como si fueran a desmayarse.
- Sentirse muy débiles o tener problemas para estar de pie.
- No sentirse alerta ni capaces de pensar claramente. Es posible que se sientan confusos, inquietos, temerosos o incapaces de responder preguntas.
Dolor en adultos y niños mayores
-
Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
-
Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
-
Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.
Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:
- Podría sentir un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar (dificultad para respirar leve), o podría sentir tanta falta de aliento que no puede hablar en absoluto (dificultad para respirar grave).
- Podría resultarle difícil respirar cuando realiza actividades (dificultad para respirar leve), o podría tener que hacer mucho esfuerzo para respirar incluso cuando está en reposo (dificultad para respirar grave).
Problemas para respirar graves significa:
- No puede hablar en absoluto.
- Debe esforzarse mucho para respirar.
- Siente que no puede recibir suficiente aire.
- No se siente alerta o no puede pensar claramente.
Problemas para respirar moderados significa:
- Le resulta difícil hablar formando oraciones completas.
- Le resulta difícil respirar cuando realiza actividades.
Problemas para respirar leves significa:
- Siente un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar.
- Le está resultando difícil respirar cuando realiza actividades.
Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:
- Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
- Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
- Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
- Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
- Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
- Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
- No tener bazo.
Los síntomas de una infección en la vejiga pueden incluir:
- Dolor o ardor al orinar.
- Necesidad de orinar con frecuencia sin poder eliminar mucha orina.
- Sangre en la orina.
Los síntomas de una infección en los riñones pueden incluir:
- Dolor en el flanco, que se siente justo debajo de la caja torácica y por encima de la cintura en uno o ambos lados de la espalda.
- Fiebre o escalofríos.
- Dolor o ardor al orinar.
- Necesidad de orinar con frecuencia sin poder eliminar mucha orina.
- Dolor de estómago.
Los síntomas de una embolia pulmonar pueden incluir:
- Falta de aire repentina.
- Dolor de pecho repentino y agudo que puede empeorar al respirar de manera profunda o toser.
- Tos. La tos puede hacer que expectore sangre o mucosidad espumosa de color rosado.
- Frecuencia cardíaca rápida.
- Sibilancias.
- Desmayos.
Una hemorragia vaginal intensa significa que empapa 1 o 2 toallas sanitarias o tampones en 1 o 2 horas, a menos que eso sea normal para usted. Para la mayoría de las personas, expulsar coágulos de sangre por la vagina y empapar sus toallas sanitarias o tampones habituales cada hora durante 2 o más horas no es normal y se considera grave. Si está embarazada: Puede tener un chorro de sangre o expulsar un coágulo, pero si la hemorragia se detiene, no se considera grave.
Sangrado moderado significa que empapa más de 1 toalla sanitaria o tampón en 3 horas.
Sangrado leve significa que empapa menos de 1 toalla sanitaria o tampón en más de 3 horas.
Sangrado vaginal mínimo significa "manchar" o perder algunas gotas de sangre.
Algunos de los problemas con la lactancia que usted podría tener incluyen:
- Pezones enrojecidos y adoloridos.
- Dolor punzante o ardiente en los senos.
- Un bulto duro en su seno.
- Que su bebé tenga problemas para prenderse de su seno.
Si tiene dolor al respirar, podría tener un riesgo inmediato de embolia pulmonar si también tiene:
- Dolor profundo en una pierna sin ningún motivo claro. Esto puede ser una señal de un coágulo de sangre en la pierna (trombosis venosa profunda) que podría circular hasta los pulmones.
- Antecedentes de problemas de coágulos de sangre, como trombosis venosa profunda o embolia pulmonar previa.
Los síntomas de depresión pueden incluir:
- Problemas para dormir.
- Sentirse triste o sin esperanza.
- Llorar con frecuencia, o sensación de que va a llorar.
- Sentirse ansiosa o tensa.
- No poder concentrarse.
Obtenga atención médica hoy mismo
Según sus respuestas, es posible que necesite atención médica pronto. Es probable que el problema no mejore sin atención médica.
- Llame hoy mismo al médico o al proveedor de telesalud para hablar de los síntomas y coordinar la atención médica.
- Si no puede contactar con el médico o proveedor de telesalud o no tiene ninguno, obtenga atención médica hoy mismo.
- Si es de noche, esté atento a los síntomas y obtenga atención médica por la mañana.
- Si los síntomas empeoran, obtenga atención médica antes.
¿Cuáles son sus opciones de atención médica?
Hoy en día sus opciones sobre dónde recibir atención médica son mayores que nunca. Puede que ni siquiera tenga que salir de casa para recibir la atención que desea y necesita. Puede elegir en función de cuál sea su problema de salud y de lo que más le convenga.
-
La telesalud es una videollamada con un proveedor de atención médica. Puede ser una forma cómoda de obtener asesoramiento o tratamiento médico. Algunas compañías de seguros proporcionan acceso a la telesalud que puede estar disponible las 24 horas del día. La telesalud para problemas menos graves puede costar menos y ser más rápida que las visitas clínicas en persona.
-
La atención de urgencias leves y los consultorios de atención inmediata son opciones si no tiene médico, no puede o no quiere esperar para ver a su propio médico, o una visita de telesalud no puede tratar el problema.
-
La atención virtual de su proveedor de atención médica primaria o de un servicio de telesalud puede prestarse a través de su teléfono inteligente, computadora o tableta.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
- No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Programe una cita
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
- Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
- Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.